¿Cómo se determina la disponibilidad de la visa EB-5?

Cada año, son disponibilizadas aproximadamente 10.000 visas EB-5. Estas se dividen en partes iguales entre todos los países, lo que significa que hasta aproximadamente 710 visas (7,1%) están disponibles para inversores de un país determinado. Si los inversores de un país no utilizan toda su asignación, las visas no utilizadas se asignan a los solicitantes de otros países. Además, si alguna visa en las categorías basadas en la familia permanece sin usar, puede transferirse a la asignación EB-5 para el próximo año fiscal, aumentando así la cantidad de visas EB-5 disponibles.

Del total anual de visas EB-5, el 32% está reservado para proyectos ubicados en áreas de empleo específicas (TEA, por sus siglas en inglés). A su vez, se divide en un 20 por ciento para las TEA rurales, un 10 por ciento para las TEA de alto desempleo y un 2 por ciento para determinados proyectos de infraestructura pública. Si las visas en cualquiera de estas categorías de visas reservadas no se utilizan al final del año fiscal, se transferirán a la misma categoría el año siguiente.

Cada mes, el Departamento de Estado publica un Boletín de Visas que muestra información actualizada sobre la disponibilidad de visas en cada categoría para cada país. Varios factores contribuyen a la disponibilidad de visas, incluyendo el número de visas ya asignadas, el número de visas que quedan en una categoría particular para el año fiscal en curso y la demanda anticipada de visas. Si la demanda es alta para un país, ese país podría experimentar retrasos en la obtención de visas, e incluso retrocesos en las visas.

Cuando las visas no están disponibles actualmente para un país determinado, se produce un acúmulo en la obtención de visas, lo cual significa que el país tiene un exceso de solicitudes. En el Boletín de Visas, los países que actualmente tienen visas disponibles están indicados con una «C» (que significa «actual»). En el caso de los países con acúmulos en la tramitación de visas, aparece una fecha. Esto es conocido como la fecha límite o la fecha de acción final. Un peticionario EB-5 de ese país con una fecha de prioridad que caiga antes de la fecha mostrada puede proceder con su solicitud de residencia permanente. La fecha de prioridad es la fecha en la que el formulario I-526E del solicitante es presentado correctamente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), y aparece en el Formulario I-797C, Notificación de Acción, que el USCIS emitirá para confirmar la recepción de la solicitud. Históricamente, China ha sido el país más afectado por los retrasos en la tramitación de visas, pero puede surgir en otros países.

Los inversionistas EB-5 de países con una demanda históricamente alta de visas EB5 pueden obtener una visa mucho más rápidamente con visas reservadas. Los inversionistas asignados a las categorías de visas reservadas tienen la garantía de obtener una visa EB5 tras la aprobación del Formulario I-526E, independientemente de la demanda y disponibilidad de visas EB5 de su nación.

El retroceso de visas se produce cuando la fecha de acción final que aparece en el Boletín de Visas retrocede en lugar de avanzar. Esto suele ocurrir hacia el final del año fiscal federal en septiembre, y normalmente se resuelve cuando las nuevas visas están disponibles en octubre. A pesar de la diferencia entre acumulación de visas y retroceso de visas, los dos términos se utilizan a menudo indistintamente.

Menú