A partir de marzo de 2020, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) adoptó el enfoque de disponibilidad de visas para decidir el orden de adjudicación de las peticiones I-526E. Este modelo prioriza las peticiones I-526E de los solicitantes EB-5 para quienes una visa EB-5 está disponible de manera inmediata o en breve.
Con el anterior método por orden de llegada, el USCIS adjudicaba las peticiones I-526E en el orden en que llegaban. Como resultado, en muchas circunstancias, los solicitantes de EB-5 sin números de visa disponibles tenían sus peticiones I-526E procesadas antes que aquellos solicitantes con números de visa disponibles, debido al hecho de que las primeras peticiones presentadas eran generalmente de las nacionalidades más solicitadas.
Históricamente, China ha sido considerada un país con exceso de solicitudes, con la demanda de visas EB-5 originadas en China que supera el número de visas EB-5 disponibles para su asignación. En la actualidad, el retraso de China es significativo, seguido de India.
Si bien el USCIS se basaba en el orden de llegada para determinar el orden de evaluación de las peticiones I-526E, el cambio al enfoque de disponibilidad de visas supuestamente «alinea mejor el programa EB-5 con la intención del Congreso» y «lo hace más consistente con otras operaciones del USCIS», según un comunicado de prensa en el sitio web del USCIS. En el mismo comunicado de prensa, el subdirector del USCIS, Mark Koumans, explica que el enfoque de disponibilidad de visas brinda a los inversionistas EB-5 elegibles de países tradicionalmente poco representados una oportunidad más justa de recibir visas EB-5 sin tener que pasar por tiempos de procesamiento demasiado largos.
El enfoque de disponibilidad de visas tiene en cuenta el país de nacimiento del inversionista EB-5, que es la información que debe proporcionar en su petición I-526E, así como la Tabla B del Boletín Mensual de Visas del Departamento de Estado, que muestra la disponibilidad de visas para el país de origen del peticionario. El USCIS utiliza estos dos factores para calcular el orden en el que debe evaluar las peticiones I-526E.
Sin embargo, la Ley de Reforma e Integridad EB-5 de 2022 (RIA, por sus siglas en inglés) introdujo otro aspecto en la orden de procesamiento de peticiones I-526E. Estableció nuevas reservas de visas, a través de las cuales los nuevos solicitantes de países tradicionalmente atrasados pueden disfrutar de tiempos de procesamiento notablemente cortos.
Según la RIA, el 32% de la cuota anual total de visas EB-5 queda como visas reservadas: el 20% para inversiones en áreas rurales, el 10% para inversiones en regiones de alto desempleo y el 2% para inversiones en proyectos de infraestructura designados.
Las inversiones rurales EB-5 también califican para el procesamiento prioritario del Formulario I-526E por parte del USCIS. Entre todas las categorías de inversión EB-5, las peticiones de los proyectos de áreas TEA rurales son procesados primero, proporcionando así los tiempos de adjudicación más cortos para los inversionistas rurales EB-5.